El grupo de investigación Seminario Alfonso Irigoien (SAI), nacido en la década de los noventa bajo la dirección de Carmen Isasi, integró en un principio a un grupo de jóvenes doctorandos interesados en la investigación diacrónica sobre el castellano norteño, y en especial del País Vasco, sobre su coincidencia o contraste con otras áreas dialectales castellanas y sobre las huellas del contacto de lenguas y los fenómenos históricos de transferencia. Con esa temática se iniciaron sus primeras aportaciones en torno a la edición y análisis de fuentes documentales.
A partir del año 2002, SAI amplía su horizonte investigador como resultado de su interés por la utilización de las TIC. Nace así dentro del grupo una línea de trabajo que podemos enmarcar en el ámbito de las Humanidades Digitales. Esta segunda línea se relaciona con la anterior en cuanto a la edición de documentos, pero se ocupa también de la edición –en versiones múltiples- y el estudio de textos literarios, en especial de la literatura política y religiosa europea de los siglos XVII y XVIII (entre los que figuran algunas producciones señeras de traductores vascos).
El Seminario Alfonso Irigoien fue uno de los grupos fundadores de la red internacional CHARTA, dedicada a la edición digital de documentos hispánicos, y ha sido también hasta el año 2012 uno de los constituyentes del macroequipo Lingua Media de la Universidad de Deusto, reconocido en 2010 como equipo de investigación de la Comunidad Autónoma (modalidad B) por el Gobierno Vasco.
A partir de enero de 2013 cesó su existencia como equipo de la Universidad de Deusto.
Historial de participantes en el equipo
El equipo ha contado, en distintos momentos, con la participación de otros investigadores:
Directora
Carmen Isasi.
Investigadores
Asier Romero Andonegi
Belén Llana
Carmen Moral del Hoyo
Carsten Sinner
Enriqueta Sesmero Cutanda
Javier Enríquez
José Luis Ramírez Luengo
Joseba Abaitua
Josu K. Bijuesca
María Soledad Gancedo
Santiago Pérez Isasi
Óscar Martín
Sara Gómez Seibane
Violeta García